Aunque está de moda el tema de la diversidad, no tiene nada que
ver con lo que el día de hoy comento con ustedes. La diversificación, según la RAE, es convertir en múltiple y
diverso lo que era uniforme y único, es decir, diversificar los intereses.
De lo anterior rescatamos como punto de partida, que
diversificar es básicamente poner los huevos en más de una canasta. Y esto
traducido a las palabras acertadas de Hernández Sotelo en Forbes México 2013,
quien dice básicamente que es mejor tener varios activos financieros en lugar
de uno solo, de tal modo que si las ganancias de un lado compensan las pérdidas
de otro.
Te platicaré de mi experiencia, solo un poco para no enfadar. Siempre fui muy inquieto y por lo
mismo cada vez que necesitaba dinero no bastaba con pedirlo en mi casa cuando
era niño, siempre había que hacer algo para “ganarlo” ,
de tal modo que de niño ayudaba en las labores domésticas, vendí papas
fritas y papelería en la ventana de mi
casa, aprendí a hacer joyería con la plata y las piedras que compré en un viaje
a Taxco, tejí bufandas, vendí pasteles a un par de establecimientos, pertenecí
a un “maravilloso” multinivel donde aprendí todo lo que no debo hacer y
actualmente vendo ropa por catálogo, tengo mi trabajo fijo en una institución
de educación media superior y superior y estoy por abrir mi marca local de productos para el cuidado de
la piel con un par de socios.
El tema de la diversificación ha sido parte de mi vida desde
hace tiempo y aunque de manera empírica al principio, me ha enseñado que
gracias a eso el flujo de efectivo nunca se detiene, ya que no es lo mismo
esperar el final del proyecto para cobrar por tus servicios, o el fin de mes
para cobrar tus honorarios o la quincena. Cuando estás diversificado,
dependiendo de tus otras fuentes de ingresos, puedes incluso decidir en qué momentos o con qué frecuencia
recibir dichos ingresos.
Estar diversificado además de ampliar tu visión y tus responsabilidades te da una gama variadísima de opciones de crecimiento y desarrollo especialmente si eres, de los que como yo, pensamos que no queremos ser empleados toda nuestra vida. Esto también te permite emprender en aquellas disciplinas o hobbies que siempre te han apasionado y para los que has
desarrollado un talento, y por el que
difícilmente en tu empleo actual te pagarán por hacerlo.
La
recomendación es hacer un plan, y leer mucho… mucho acerca de lo que significa
emprender, recuerda que no es fácil, si no todo mundo sería
independiente. Pero este
mundo está hecho para los valientes. Riesgos
siempre habrá así como caídas, lo importante es será la actitud con la que los
enfrentes.
¡Hasta la
próxima!