A pesar que la quinoa hay que lavarla y remojarla (todos tienen
sus teorías), este platillo es nutritivo y diferente.
Ingredientes:
2/3 de taza de quinoa
1 ¼ de taza de caldo de pollo o de verduras
1 naranja
1 cucharada de perejil picado
1 cebollita cambray
1 puño pequeño de arándanos
½ limón, su jugo
1 cucharadita de aceite de oliva virgen
Sal y pimienta al gusto
Porciones: 1
Procedimiento:
Hay mucha información sobre cómo lavar la quinoa, pero en
resumidas cuentas, se siguen estos pasos:
1.
Esparcir la quinoa en una superficie plana para detectar
posibles piedritas o impurezas, como cuando limpias el arroz o los frijoles.
2.
Ponla en un recipiente y llénalo con agua. Revuelve un poco, y
cuélalo. Repite este lavado unas 4 veces.
3.
En el quinto lavado, deja reposar la quinoa por una hora. Una
vez que haya pasado, remoja en agua limpia otra vez y cuélalo.
Ahora sí. Vamos a poner dos recipientes al fuego; uno con 1 taza
de agua y uno con el caldo de pollo o verduras. Una vez que empiecen a hervir,
pon la quinoa en el recipiente con agua, y déjala 5 minutos. Una vez pasados
los 5 minutos; tira el agua y añade el caldo de pollo que está caliente. Deja
cocer unos 10 minutos o hasta que el grano de la quinoa se haya reventado.
Apaga el fuego y deja reposar el grano en el caldo de pollo.
Mientras, pela y pica la naranja, asegúrate de quitar las partes
blancas, pica también la cebolla y el perejil. Cuela la quinoa y cuando esté
tibia o fría, añade la naranja, la cebolla, el perejil y los arándanos. En un
pequeño recipiente mezcla el aceite y el limón, para después añadirlo a la
ensalada. Añade sal y pimienta al gusto. ¡Voilá!
Recuerda pasar al tupper una vez que esté bien frío todo.
¿Y por qué tanto show con el lavado de quinoa?
Resulta que la quinoa tiene saponinas, unas partículas similares
al jabón, que tienen un efecto irritante sobre las células; sobre las renales
produce una acción diurética y sobre los glóbulos rojos una acción hemolítica,
es decir los desintegran. Si una quinoa tiene sabor dulzón es porque las
saponinas han sido neutralizadas, si tiene un sabor amargo es que aún están
presentes. Sin embargo lavándola muy bien, es posible evitarnos estos efectos
indeseados.
La quinoa, por otra parte es llamada un súper alimento porque
posee un excepcional equilibrio de proteínas, grasas y carbohidratos. Entre sus
8 aminoácidos esenciales para el ser humano, destaca al lisina, importante para
el desarrollo del cerebro y la arginina e histidina, básicos para el desarrollo
en la infancia. Respecto a su contenido de proteínas, puede contar con un 23%,
lo cual es el doble que cualquier cereal. Por esta razón la NASA considera el
cultivo de quinoa como un posible candidato para su cultivo en viajes
espaciales de larga duración. ¿Qué tal? Por cierto, no hay que confundir a la
quinoa con un cereal. Se trata de un pseudocereal, ya que es una planta de hoja
ancha que se usa igual que los cereales, solo que los verdaderos cereales
pertenecen al grupo de pastos. Otros presudocereales son el amaranto y la chía.
¡Buen
tupper!
FUENTES:
https://taleoftwovegans.files.wordpress.com/2011/08/img_2589.jpg
http://salud.uncomo.com/articulo/como-lavar-quinoa-19037.html
http://lasrecetasdesilvia.blogspot.mx/2010/03/como-lavar-y-cocinar-la-quinoa-o-quinua.html
https://es.wikipedia.org/wiki/Saponina
https://es.wikipedia.org/wiki/Hemólisis