Adentrarse en el
mundo del emprendimiento es una tarea muy fácil, si solo quieres meter los pies
al agua, pero si realmente quieres nadar en el mar de posibilidades de un
verdadero emprendedor lamento informarte
que no es algo sencillo. Es una tarea que nunca termina y más si estamos
hablando de tu empresa, de tu sueño hecho realidad, de ese hijo que no es de
carne y hueso pero si es una parte de tu cabeza y de tu corazón plasmados en
una idea que llevas a cabo.
Verlo crecer,
desarrollarse y verlo también en los peores momentos, decidir por y para él es
algo que muchos de nosotros valoramos y disfrutamos al ser emprendedores.
Si bien no existe
una fórmula secreta para hacer que las cosas sucedan sí existen pasos o consejos que podemos seguir para ver nacer esa idea
que tanto anhelamos, por qué ser emprendedor es eso, llevar a cabo tus
ideas que siempre tendrán como objetivo ofrecer una mejora en algo existente,
una innovación de un producto o servicio que tiene como objetivo mejorar el
entorno donde se desarrolla. Claro que la consecuencia de esto será la satisfacción
personal, grupal, la mejora implementada o bien la generación de ingresos según
sea el caso.
Así que manos a
la obra, ¡primero lo primero!
¿Por qué quieres emprender?
Tienes que tener
en cuenta que el emprender NO es
sinónimo de más tiempo libre, mayores ingresos (en un principio), mejor calidad
de vida y la solución a todo ese hastío que probablemente tengas actualmente…
Otro punto
importante es tomar en cuenta que ningún negocio, idea o servicio funcionara al
100% de la noche a la mañana, y por ende no se recuperara la inversión en el
primer mes de realizado el mismo.
Dicho lo anterior, y teniendo claro el por qué y para qué quieres emprender, demos paso a las sugerencias para darle forma a nuestra idea:
Consejo #1 : ¡Aterriza tu idea !
Y es que podemos
tener la más fabulosa idea… y en nuestra mente es realmente buena, pero en el papel,
en la inversión, en las posibilidades, en el alcance, en la realidad (y no
quiero decir que no sea posible crearlo todo) el tamaño, etc, es viable, factible,
posible… no tanto. ¿Cómo lo vamos a lograr?
Mi mejor
sugerencia es que pongas en papel esa
idea que da vueltas en tu cabeza, que determines y especifiques cómo se
llevara a cabo y de ser posible empieces a cotizar todo lo que necesitas para
darle forma a la misma.
Este paso es el más importante ya que de esto depende el éxito. Tienes
que tener claro que vas a desarrollar ese sueño, ese que te gusta hacer, eso
que no va a importar las horas de trabajo, las desveladas y los sacrificios que
tengas que hacer por ver nacer ese proyecto.
Alguna vez me
preguntaron cuál era el mejor negocio para emprender y ganar dinero. Mi
respuesta fue, ¡aquel que te haga feliz!
Sino aunque sea le mejor idea del mundo, y la más redituable, no le vas a
dedicar tiempo y esfuerzo por que no te gusta, así que toma esto muy en cuenta.
Consejo #2: Organización
Una vez que la
idea esté sobre el papel determina cómo es que se llevará a cabo. No podrás
hacerlo todo solo, así que delega actividades, marca tiempos y posibles
resultados en diferentes escenarios, elabora una lista de actividades con
fechas límite para ser cumplidas y rodéate de personas cumplidas, haciendo
valer tus tiempos por medio de la organización previa.
Recurre a
especialistas para para que te asesoren en todo este proceso, plan de negocios
, estrategias de ventas , manuales de procedimientos etc, es mejor invertir en
un principio que querer salvar el barco cuando se está hundiendo , créeme a la larga
¡es más barato¡
O bien
documéntate e investiga al respecto de esto
Consejo #3: Capacitar
No puedes tener
una idea en la cabeza y esperar que todo el mundo tenga la misma visión que tú, para esto es
importante que empieces por capacitar a tu equipo de trabajo, así sea 1 o 100
personas todos deben conocer la misión y visión que tú tienes sobre tu empresa
y cómo se va a lograr. Esto es el primer paso de la capacitación (para esto tu
estructura administrativa deberá estar bien definida)
Tanto tú como tus
colaboradores deberán estar en constante capacitación , este paso es permanente
y constante.
Consejo #4: Mejora continua
Una vez que inicia tu empresa el trabajo no termina, ¡al
contrario! La mejora continua es el alimento para que tu empresa o idea
permanezca viva y saludable, es un compromiso con tu negocio y con la sociedad.
Espero te sirvan
estos consejos que si bien no son una receta podrán darte un norte de que hacer
para empezar a cristalizar tus ideas.
Hola!
Gracias por leerme, soy Lizbeth
Caudillo, Consultora Dirijo Newbie empresa de consultoría y capacitación, doy cursos-talleres y platicas de diferentes
temas enfocados a las Pymes. Checa nuestra página para que veas todo lo que
hacemos en www.newbie.com.mx ,
puedes contactarme vía mail lizbethcaudillo@newbie.com.mx, para
trabajar, conocer tus comentarios etc.¡Nos leemos pronto!